La chinga
Después de leer algunos posts en internet, libros y textos cientificos, he llegado a la conclusión de que aprender una nueva habilidad, implica dos grandes momentos. Hay un momento de descubrimiento y después una larga práctica y repetición para perfeccionar la habilidad, este proceso le llamo la chinga.
El primer momento de descubrimiento es algo mágico, conocemos algo nuevo y podemos hacer un ejemplo básico y sentir que estamos en la cima del mundo creando algo único. Hacer algo que no creíamos posible es una sensación que genera mucha motivación. Después viene el momento donde tenemos que perfeccionar esa habilidad y entender los puntos relevantes de la técnica que requiere, este es el proceso de la chinga. Serán horas y horas de trabajo con mejoras incrementales y muchas veces requiere desarrollar una memoria muscular con una serie de ejercicios repetitivos donde la motivación y magia inicial van desapareciendo.
Si ves Jiro dreams of sushi, una de las escenas más conmovedoras es cuando uno de los aprendices logra hacer su primer Tamago(omelette gruesa) y es aprobado por su maestro. Este proceso le tomó solo 10 años de aprendizaje. Cuando uno ve la pasion que Adrian Ferran(posiblemente el mejor chef del mundo) le pone a encontrar la mejor manera de disfrutar una aceituna, podemos entender por qué es un chef de tal nivel, tuvo que abandonar la cocina y estudiar química para poder progresar como chef.
Muchas veces se puede experimentar el primer paso y se puede apreciar el último, como vemos en el video de Adrian Ferra. Pero pocas veces entendemos el paso intermedio: pasar de descubrir a perfeccionar. Ese paso que implica fallar, implica repetir el mismo ejercicio una y otra vez hasta lograr entender un poco más.
Cuando estudiaba gastronomía, tuve que aprender muchas técnicas para trabajar los alimentos. Estas técnicas, como quitarle la piel a los jitomates, a veces parecen sin mucho sentido, por que al realizar este paso, el cambio es menor al 5% en el resultado final. Al final del proceso de cocinar, puedes darte cuenta que realizar 20 de estas técnicas generan la diferencia entre una sopa de tomate de cualquier fonda y un gazpacho de un buen restaurante español.
Este tipo de práctica pasa en todas las disciplinas. Kareem Abdul Jabbar, máximo anotador de la NBA, tenía un tiro llamado Sky Hook que practicó desde la secundaria cientos de veces al día por más de 15 o 20 años. Cuando un contrario trataba de bloquear ese tiro raro que se veía un par de veces en la temporada, Kareem Abdul Jabbar tenía 20 años de práctica de ventaja. Tal vez no es el camino más transitado ni el camino más facil para tener éxito, pero al final del día, el récord que tiene Kareem Abdul Jabbar es una recompensa a la práctica de muchos días de trabajo.
En este tipo de campos pueden parecer ejemplos aislados de personas que llegaron a la cima, pero en otros ambientes, como la academia, este proceso es mucho mejor entendido y tiene resultados mucho más replicables. Tienen una serie de procesos para formar alumnos recién salidos de la preparatoria, en neurocirujanos, arquitectos y físicos nucleares. Por medio de procesos repetitivos logran formar, con aquellos que logran resistir la chinga que implica pasar por todos los procesos tediosos que hay en el camino, profesionales en su área.
Todo esto está detallado en una teoría económica llamada Signalling, donde los reclutadores buscan a posibles cantidatos, que han pasado por ciertos procesos tediosos y salido triunfadores del otro lado, por que saben que esa misma habilidad los llevará a triunfar ante la monotonia de la mayoría de los trabajos.
Una de las mayores fuentes de información sobre el tema la pueden encontrar en el blog de Cal Newport, Study Hacks, que les recomiendo leer si les interesa el tema. Cal Newport crea un término llamado práctica deliberada(deliberate practice) donde explica cómo poder generar los ejercicios que nos permiten avanzar lo más rápido posible en aprender una habilidad y con esto tratar de reducir la pérdida de motivación al transitar por la chinga hasta llegar a la perfección. http://calnewport.com/blog/
Este proceso para soportar la chinga será una de las habilidades más importantes que podemos desarrollar como personas. El resultado de perfeccionar una habilidad es altamente satisfactorio, pero el camino generalmente es muy ingrato y no deberíamos permitir que nos detenga en alcanzar nuestro objetivo.